Población Adulta, Programas

Programa Ambulatorio Intensivo Población General  Mixto Aiwin General

Aiwin, palabra de origen mapuche que significa “mirar tu sombra” y en este sentido el programa ambulatorio intensivo “Aiwin” busca que cada usuario/a y familiar pueda revisar esa “sombra” y estructurar las modificaciones que favorezcan el tránsito hacia la recuperación.

Programa de tratamiento que funciona desde el año 2013 en la ciudad de Valdivia, en convenio con el Servicio nacional para la prevención y rehabilitación del consumo de drogas y alcohol (SENDA)

Nuestra experiencia de tratamiento ha permitido que tanto usuario/as, puedan ser parte activa de un plan co-construido de intervenciones interdisciplinarias, que en su conjunto apuntan a contribuir con la transformación del individuo y su entorno familiar, con el objetivo de consolidar los cambios logrados en el proceso de intervención.

El trabajo terapéutico se desarrolla de acuerdo a un modelo biopsicosocial que busca una comprensión amplia del individuo donde este/a asume un proceso de recuperación que le permite resignificar su propia historia y lograr generar las herramientas que lo hacen consciente y responsable de su realidad.

Se espera logros en los distintos ámbitos de intervención: salud mental, salud física, consumo de sustancias, familia, funcionamiento social.

Este programa cuenta con un equipo multidisciplinario, con experiencia en tratamiento, que considera: psicólogo/a, trabajador/a social, técnico/a en rehabilitación, terapeuta ocupacional, médico general, médico psiquiatra.

Dirección: Pedro Montt N° 2230, Valdivia.

Horario de atención: 9°° a 13°° hrs /14°° a 18°° hrs. De lunes a viernes.

Fono: 63 2208192

Coordinador: Cristian Guajardo Bascuñán

Aspectos Destacados

  • Modalidad: Ambulatorio Intensivo.
  • Convenio suscrito con SENDA y con la supervisión del MINSAL.
  • Perfil: Toda persona mayor de edad, que presente consumo problemático y/o dependencia de alcohol y otras drogas, con o sin patología psiquiátrica asociada a la base, la que debe estar compensada al momento del ingreso.
  • Cupos: 21 plazas mensuales.
  • Duración sugerida del tratamiento: entre 6 a 12 meses.

Requisitos de ingreso para el o la usuaria

  • Mayor de edad.
  • Contar con previsión de salud FONASA en cualquier tramo, o del Programa de Reparación y Atención Integral de Salud (PRAIS).
  • Contar con un familiar o adulto responsable que participe del proceso de tratamiento.
  • Presentar voluntariedad para iniciar proceso de cambio.

IMAGENES

COORDINADOR : CRISTIAN GUAJARDO BASCUÑAN