Antumapu, palabra de origen mapuche, que significa «Tierra de SOl». En este sentido, se hace referencia al espacio en el que desea constituirse un programa residencial, cálido e iluminado que favorezca la posibilidad de que cada usuario pueda revisar su historia sintiéndose contenido y apoyado para enfrentar los desafíos de proponerse cambios que se consoliden en el tiempo.
La Comunidad Antumapu otorga tratamiento desde el año 2005, en la comuna de Puerto Montt, en convenio con el Servicio nacional para la prevención y rehabilitación del consumo de drogas y alcohol (SENDA).
Desde su origen, su objetivo ha sido contribuir a la transformación social ofreciendo procesos de rehabilitación a personas mayores de edad, con consumo de drogas y alcohol y otras patologías concomitantes, que les permitan incrementar su calidad de vida y construir un proyecto de vida autónomo, realista y sustentable, en un espacio cerrado y donde cada usuario debe ser capaz de adaptarse a vivir en comunidad y favorecer el cumplimiento de la rutina terapéutica.
El trabajo terapéutico se desarrolla de acuerdo a un modelo biopsicosocial que es integral, incorporando elementos que contribuyen al bienestar de los usuarios en su salud física y mental, desarrollo personal y ocupacional, así como en su entorno familiar y comunitario.
Este trabajo se realiza en un ambiente protegido, nutritivo y altamente estructurado, metodología fundamental para lograr los cambios necesarios para reincorporarse a la vida fuera del Programa, con un proyecto propio y con las herramientas para llevarlo a cabo.
El programa Antumapu residencial, cuenta con infraestructura suficiente y espacios acogedores para recibir a hombres mayores de edad con compromiso biopsico social moderado a severo que cuenten con motivación para realizar un proceso de cambio.
Este programa cuenta con un equipo multidisciplinario, con experiencia en tratamiento, que considera: psicólogo/a, trabajador/a social, técnico/a en rehabilitación, terapeuta ocupacional, médico general, médico psiquiatra.
Dirección: Pacheco Altamirano N° 2875
Horario de atención: continuado
Fono: 652287725
Coordinador:
Aspectos Destacados
- Modalidad: Residencial
- Convenio suscrito con SENDA y con la supervisión del MINSAL.
- Perfil: hombre, mayor de edad, que presente consumo problemático y/o dependencia de alcohol y otras drogas, con o sin patología psiquiátrica asociada a la base, la que debe estar compensada al momento del ingreso.
- Cupos: 15 plazas mensuales.
- Duración sugerida del tratamiento: entre 9 meses.
Requisitos de ingreso para el usuario
- Mayor de 18 años.
- Contar con previsión de salud FONASA en cualquier tramo, o del Programa de Reparación y Atención Integral de Salud (PRAIS).
- Contar con un familiar o adulto responsable que participe del proceso de tratamiento.
Presentar voluntariedad para iniciar proceso de cambio.